Las acertadas estrategias implementadas por el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, han colocado al país en la mirada del mundo. Un muestra de ello, es la importante inversión sin precedentes que la empresa Yilport Holding Inc. realizará, como parte del Plan Económico para El Salvador, fase 3: Logística.
La empresa ejecutará en 3 etapas la inversión total para el desarrollo del Proyecto Unión Portuaria del Pacífico:
La Fase Inicial tendrá una inversión de US$ 50 millones para atender las necesidades a corto plazo del Puerto de Acajutla, con el fin de reducir los tiempos de respuesta operativa. Esta fase empezará a ejecutar a finales del 2024. Los proyectos a realizarse son:
En la Fase 1, la empresa invertirá un total de US$ 659 millones, para construir una nueva infraestructura en el Puerto de Acajutla y así aumentar la capacidad, los proyectos a ejecutarse son:
Con esta nueva infraestructura y equipamiento, la principal terminal marítima del país pasará de atender 500 mil TEUS al año a 875 mil TEUS, registrando un incremento del 75% en comparación con la capacidad actual.
En Fase 2, Yilport invertirá US$ 906 millones en el Puerto de Acajutla y lo distribuirá de la siguiente manera:
Con esta importante inversión, la terminal tendrá la capacidad para atender 1,600,000 TEUS al año, lo que es un 220% más de lo que se moviliza a la fecha, es decir se triplicará la capacidad instalada del Puerto de Acajutla.
En cuanto al desarrollo del Puerto de La Unión, durante la Fase 1, se realizará una inversión de US$ 74 millones, para realizar dragado y compra de equipos modernos como grúas Post Panamax, cargadores, retroexcavadoras, entre otros, con el objetivo de activar la terminal marítima.
______________________________________________________________________________________________________________
La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma CEPA, conforma una sociedad de economía mixta con Yilport Holding Inc., es decir, el Estado tiene un socio estratégico que le permitirá solucionar las necesidades del Puerto de Acajutla y el Puerto de La Unión con la inversión y administración en una infraestructura moderna, eficiente y sostenible que satisfaga las necesidades del cliente, mejore la competitividad e impulse el crecimiento económico.
Para determinar este modelo de negocio, el 13 de septiembre de 2023, Junta Directiva de CEPA adjudicó el proceso “SERVICIO DE ASESORÍA LEGAL Y FINANCIERA DESDE EL ENFOQUE DE PRÁCTICAS INTERNACIONALES SOBRE PROYECTOS DE DESARROLLO PORTUARIO “, a la sociedad Hunton Andrews Kurth LLP, como asesores legales y financieros para proyectos de desarrollo portuario. El objeto de la contratación era fortalecer a CEPA, a través de asesoría legal y financiera para la determinación, negociación e implementación de una estructura de administración y operación de puertos, que incluyera la elaboración, revisión y negociación de documentos, acuerdos y contratos operativos y de financiamiento
La sociedad se encargará de la prestación de los servicios, que incluyen: planificación y diseño financiamiento, equipamiento, ejecución de obras complementarias, obras nuevas, operación y mantenimiento de los puertos.
La Sociedad de Economía Mixta está fundamentada legalmente por los siguientes artículos:
Etiquetas: 2024, CEPA, El Salvador, fases, Federico Anliker, Gobierno de El Salvador, Nayib Bukele, Presidente Nayib Bukele, puerto de acajutla, Puerto de La Unión, Sociedad de Economía Mixta, terminal marítima, Unión Portuario del Pacífico, Yilport Holding