El Salvador da un paso importante en el fortalecimiento de la seguridad operacional del principal aeropuerto del país.
El pasado 3 de junio, el presidente de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma, Federico Anliker, recibió cuatro nuevos equipos de detección de trazas de explosivos por parte de la TSA, la Administración de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, canalizada a través de la Embajada de los Estados Unidos y la Autoridad de Aviación Civil de El Salvador. De esta manera, nuestro país avanza con hechos concretos en el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.
“Esta entrega beneficia a todo el país, ya que fortalece los puntos de control y aporta directamente a la seguridad de millones de pasajeros, aerolíneas y a todos los actores involucrados en el ecosistema aeroportuario”, presidente de CEPA, Federico Anliker.
Esto forma parte de los sólidos lazos de cooperación entre El Salvador y los Estados Unidos y también responde al compromiso institucional por seguir elevando nuestras capacidades.
Este donativo tiene un valor aproximado de $135,000 y permitirá detectar partículas químicas en equipaje, carga o personas, con alta precisión y rapidez. Esto se traduce en inspecciones más ágiles, reducción de procesos manuales y mayor eficiencia para nuestros agentes de seguridad aeroportuaria.
La Terminal Aérea ya cuenta con personal capacitado para operar esta tecnología, igualmente se continuará capacitando a más colaboradores para asegurar una implementación integral, sostenible y al servicio de los más de 5 millones de viajeros que transitan anualmente por las instalaciones.
Etiquetas: 2025, AAC, Aeropuerto internacional de El Salvador, AIES SOARG, Autoridad de Aviación Civil, CEPA, Donativo, El Salvador, Embajada de los Estados Unidos, Federico Anliker, Gobierno de El Salvador, Nayib Bukele, Presidente Federico Anliker, Presidente Nayib Bukele, TSA