En definitiva, el Puerto de Acajutla es el punto de conexión marítima más importante de nuestro país, por aquí conectamos a El Salvador con el comercio a nivel mundial. Por ende, reconocemos el arduo trabajo que realiza nuestra fuerza laboral día a día y nos alegra, finalmente, haber logrado un Contrato Colectivo de Trabajo, que cumple con muchas de las aspiraciones y expectativas de los colaboradores.
El pasado 20 de octubre, nuestra administración dio un paso contundente junto a representantes del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Portuaria de El Salvador, al construir un Contrato Colectivo de Trabajo justo y equitativo para el beneficio de todos los colaboradores del Puerto de Acajutla.
El esfuerzo que los colaboradores realizan en un puerto que está activo 24/7, no es en vano, ya que no solamente llevan el sustento a sus familias, si no que ese esfuerzo permite que muchos hogares en nuestro país y en el extranjero puedan tener acceso a una amplia variedad de productos, a través de las importaciones y exportaciones que se movilizan por este puerto.
“Sintámonos orgullosos de ser parte de la historia de El Salvador, de la historia del comercio, de la historia de una de las autónomas más importantes de nuestro país”, recalcó nuestro titular, Federico Anliker López.
Como se ha visto, en momentos de crisis el Puerto de Acajutla ha sido un bastión importante en la operación logística de El Salvador. A pesar de la pandemia mundial de COVID-19, la situación económica que vive el país y de las medidas de austeridad instruidas por nuestro Presidente Nayib Bukele a todas las instituciones públicas, contamos con la aprobación para hacer un sobre esfuerzo con nuestras finanzas, y así llevar a feliz término un contrato colectivo que cumplen con las aspiraciones y expectativas de los colaboradores del puerto, que se refleja en algunos casos como:
El Ministro de Trabajo, Rolando Castro, también fue participe del anuncio de los acuerdos del Contrato Colectivo de Trabajo. Durante su intervención, hizo mención que en los gobiernos anteriores hubo injusticia salarial en contra de los trabajadores, producto de cuotas políticas y otras arbitrariedades, en ese entonces, la clase trabajadora estaba excluida. Pero en este quinquenio, esas circunstancias laborales injustas se van a emparejar con la mano de Dios, las relaciones del Presidente Nayib Bukele y el apoyo de todos los trabajadores.
“El Presidente Nayib Bukele ha instruido trabajar de cerca con la clase trabajadora, ustedes son nuestra esencia, los que han sacado adelante siempre a nuestro país”, expresó el Ministro de Trabajo, Rolando Castro.
Al mismo tiempo, el secretario de general del Sindicato de los Trabajadores de la Industria Portuaria de El Salvador, David Castillo, le agradeció a nuestro titular por los acuerdos alcanzados en pro de la fuerza laboral del Puerto de Acajutla y agradeció también, al Gobierno por la ayuda y apoyo hacia ese sector, aun cuando encontraran las arcas del Estado saqueadas y sufrir el golpe de la pandemia.
Para finalizar, nuestro titular resaltó que con el liderazgo del Presidente Nayib Bukele y el esfuerzo de toda fuerza laboral del Puerto de Acajutla, dando esa milla extra a diario, las nuevas generaciones podrán heredar un mejor puerto, una gran empresa y un país con más oportunidades para todos.
Etiquetas: acajutla, buques, CEPA, Contrato colectivo, El Salvador, Federico Anliker, Gobierno de El Salvador, Ministro de Trabajo, puerto de acajutla, STIPES