El Gobierno del Presidente de la República, Nayib Bukele, por medio de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) inauguró las instalaciones en las cuales funcionará el ferry que conectará al Puerto de la Unión con Puerto Calderas, en Costa Rica.
Este es un proyecto del que gobiernos anteriores hablaron por años, pero nunca ejecutaron, ahora bajo la visión y liderazgo del Presidente Bukele, hemos materializado en sus primeros siete meses de gestión, enmarcado en el Plan de Despegue Económico, lanzado por el mandatario el pasado 9 de enero.
Desde el inicio de la presente administración se identificó dentro de los principales proyectos, la operación de un ferry que comunique el Puerto de La Unión y Puerto Caldera, con el propósito de suplir la necesidad de tránsito de mercadería entre ambos países, sin verse afectados por cualquier tipo de amenaza que pueda encontrarse en el tránsito terrestre.
En octubre de 2019 la nueva administración de CEPA formó un equipo técnico para dar seguimiento y reactivar la mesa de negociación con autoridades de Costa Rica para la creación de los protocolos, procedimientos y manuales necesarios para el desarrollo de la operación.
Con el compromiso adquirido por ambas naciones, El Salvador finalizó en enero de este año las obras físicas en el Puerto de La Unión, las cuales son necesarias para la implementación del servicio:
La implementación del proyecto del ferry con Costa Rica constituye una de las acciones comprendidas en el Plan de Acción del Comité Nacional de Facilitación de Comercio coordinado por el Ministerio de Economía, con lo cual El Salvador logra avances importantes en el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de facilitación del comercio.
Además de inaugurar las instalaciones físicas para la operación del ferry, se hará el lanzamiento oficial de la Guía Única del Usuario, para el uso del Transporte Multimodal en el Puerto de La Unión Centroamericana y un Plan de Contingencia para este servicio, el cual es avalado por todas las instituciones involucradas.
Estas instituciones son CEPA, la Autoridad Marítima Portuaria; Ministerio de Economía; Dirección General de Aduanas; Dirección General de Migración y Extranjería; Ministerio de Agricultura y Ganadería; Secretaría de Comercio e Inversión; Policía Nacional Civil; Ministerio de Relaciones Exteriores; Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria y la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma. Para este proyecto se contó con el apoyo del Banco Mundial.
La implementación del proyecto del ferry con Costa Rica constituye una de las acciones comprendidas en el Plan de Acción del Comité Nacional de Facilitación de Comercio coordinado por el Ministerio de Economía, con lo cual El Salvador logra avances importantes en el cumplimiento de sus compromisos internacionales en materia de facilitación del comercio.