El Gobierno del Presidente Nayib Bukele, por medio de las instituciones que integran el Gabinete Económico, apuesta por la modernización de la infraestructura logística portuaria con el objetivo de convertir a El Salvador en uno de los centros de movilización de carga vía marítima más importante de la región.
El acto de la colocación de la primera piedra del proyecto de Ampliación del patio de contenedores del puerto de Acajutla fue precedido por el presidente de CEPA, Federico Anliker, acompañado del Ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya; Ministra de Economía, María Luisa Hayem; Ministro de Medio Ambiente, Fernando López y la Directora de Aduanas, Samadhy Martínez.
El proyecto de ampliación y modernización del puerto de Acajutla está contemplado en el Plan Cuscatlán que ejecuta el Gobierno del Presidente Nayib Bukele. Se tiene prevista una inversión de más de $300 millones para desarrollar todas las etapas y obras en la terminal marítima, con el fin de cuadruplicar su capacidad instalada.
“En los próximos meses, también haremos una importante inversión para la recuperación de la Bodega No. 1, a través de un proceso de licitación. Los demás gobiernos dejaron este espacio abandonado, en lugar de aprovecharlo. Para esta obra se invertirá $7.2 millones”, Federico Anliker.
La obra de ampliación del patio de contenedores contempla una inversión de aproximadamente $ 6 millones y una construcción de 21,456 m2, donde se edificarán:
Con la expansión del patio de contenedores, el puerto de Acajutla contará con un área de más de 91,000 m2 y tendrá la capacidad de movilizar más de 235,000 contenedores al año. Por lo tanto, se incrementará en un 36.3 % la capacidad de almacenaje.
Actualmente, la capacidad instalada en el puerto es de 250,000 TEUs; el año pasado (2021) se superó la cifra al movilizar casi 280,000 TEUs, lo que representó un incremento del 19.2% con respecto al año 2020. La demanda continúa en crecimiento, con la expansión se tendrá la capacidad de movilizar 350 mil TEUs al año.
Se estima más de 30,000 los beneficiados directos, conformados por las líneas navieras, concesionarios, transportistas de carga y usuarios del puerto.
Etiquetas: acajutla, Ampliación, CEPA, contenedores, Directora de Aduana, El Salvador, Gobierno de El Salvador, Importaciones y Exportaciones, Inversión, Ministra de Economía, Ministro de Hacienda, patio de contenedores, Presidente Federico Anliker, Presidente Nayib Bukele, puerto de acajutla, terminal marítima, TEUS