fbpx Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma
LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
EN ES

El Tren y Aeropuerto del Pacífico más cerca de la realidad

El martes 26 de abril, la Asamblea Legislativa aprobó con 67 votos, la Ley de Régimen Especial para la Simplificación de Trámites y Actos Administrativos Relativos al Tren del Pacífico, con el fin de acelerar el proceso de construcción del proyecto y la Ley para la Construcción, Administración, Operación y Mantenimiento del Aeropuerto Internacional del Pacífico.

El Tren del Pacífico es una propuesta del Plan Cuscatlán que está por concretarse, para beneficio de las comunidades aledañas y de los sectores productivos en el país. El titular del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Romero Rodríguez, dijo que la primera línea del tren iniciará en el Occidente y terminará en San Salvador. Dentro de ese tramo inicial, la primera fase recorrerá del Puerto de Acajutla hasta Sitio del Niño, La Libertad.

La idea es que proporcione servicio para mover carga y para transportar personas, por lo que será necesario ampliar el recorrido, explicó el ministro Rodríguez. Con el Tren del Pacífico, además, habrá una mejor conexión para el intercambio de mercadería.

En cuanto a la construcción del Aeropuerto del Pacífico estará ubicada en el departamento de La Unión. Este proyecto generará empleo, en la etapa de construcción se requerirá 23,722 trabajadores y en los primeros 12 meses de operación se necesitará 4,700 personas, que brindarán servicio directamente en la terminal.

Asimismo, se estima la movilización de 80 mil pasajeros, con 1,700 posibles operaciones aeronáuticas (tráfico aéreo); en su décimo año, un millón de pasajeros con 17,900 operaciones aeronáuticas; y en su año 25, tres millones de pasajeros (similar a la cantidad que se mueven en el aeropuerto de Comalapa), con 44,400 operaciones aeronáuticas.

El aeropuerto será un polo de desarrollo en la zona oriental de El Salvador, que le brindará a la población: mejores condiciones de vida, desarrollo del turismo, generación de empleo y mayor conectividad.