La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), a través de nuestro titular Federico Anliker, presentó oficialmente el Protocolo de Bioseguridad para la reapertura gradual y ordenada de las operaciones del Aeropuerto Internacional de El Salvador, ”San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”.
“Estamos listos para retomar la conectividad con el mundo. A partir del viernes 4 de septiembre, los cielos de El Salvador se abrirán para los vuelos de conexiones y a partir del 19 de septiembre para vuelos comerciales de pasajeros”, informó Federico Anliker durante su intervención.
Nuestro titular explicó que el protocolo, que fue avalado por el Ministerio de Salud y la Autoridad de Aviación Civil, contempla las siguientes medidas:
Adicionalmente, nuestro titular Federico Anliker, explicó que, “por la seguridad de todos y minimizar los riesgos de contagio del COVID-19, únicamente se permitirá el acceso de dos acompañantes por vehículo al estacionamiento, lugar que se ha designado para dejar y recibir a pasajeros”.
Por otro lado, las aerolíneas establecerán un proceso de embarque y desembarque ordenado, a fin de reducir el contacto físico entre el pasajero, especialmente cuando empiecen a aumentar las frecuencias de las operaciones aéreas
En tanto, los arrendatarios aplicarán el distanciamiento físico cuando el pasajero ingrese a sus tiendas, restaurantes o proveedores de debidas y alimentos, a fin de limitar las aglomeraciones”.
Tambien, nuestro titular, aclaró que “toda persona que tenga como destino final El Salvador, pasará por estrictos protocolos de bioseguridad y en el caso de detectarse un pasajero con temperatura arriba de los 37.5 grados centígrados, se procederá con el protocolo establecido por la Oficina Sanitaria Internacional (OSI) para tales casos”.
El Protocolo de Bioseguridad fue diseñado por un equipo multidisciplinario, acatando las recomendaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Autoridades de Aviación Civil de El Salvador y el Ministerio de Salud, entre otros.
Durante su intervención, el Ministro de Salud, Francisco Alabi, dijo que “es necesario que se cumplan todas las medidas de prevención y los protocolos establecidos para brindarle protección a los salvadoreños”. Además, señaló que desde que inició la pandemia “el aeropuerto fue una parte fundamental en la cual se hicieron controles rutinarios por parte de todo el personal de salud, sobre todo, se implementaron medidas de sanitización”.
“Por mandato del Presidente Nayib Bukele, en el Aeropuerto Internacional de El Salvador suspendimos las operaciones el pasado 18 de marzo, con el único objetivo de salvaguardar la vida de los salvadoreños”, destacó nuestro titular, Federico Anliker. La terminal aérea solo estuvo disponible para vuelos de repatriación, humanitarios y para mantener importaciones como exportaciones.
“Durante la emergencia, el trabajo interinstitucional permitió traer al país sin ningún retraso, insumos médicos y la importación de alimentos para contribuir con el flujo constante de bienes”, dijo Anliker quien destacó que a la terminal aérea ha movilizado más de 12 millones de kilos de carga tanto en importaciones como exportaciones.
“No dudamos que la reapertura del aeropuerto nos permitirá contribuir con la recuperación de la economía ya que somos una plataforma vital para el impulso del país”, señaló Federico Anliker.
Etiquetas: Aeropuerto internacional de El Salvador, Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, AlertaCOVID19SV, COVID-19, Federico Anliker, Gobierno de El Salvador, Nayib Bukele