fbpx Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma
LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
EN ES

LANZAMIENTO OFICIAL DEL PROYECTO CEPA VERDE Y FIRMA DE CONVENIO CON LA EMPRESA TERMOENCOGIBLES

En el marco del lanzamiento del proyecto Cepa Verde, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) realizó la firma de un convenio con la empresa Termoencogibles, el cual tiene como objetivo, contribuir a la conservación del medio ambiente y mitigar los efectos del cambio climático a través de la implementación de la cultura del reciclaje.

El evento fue presidido por el presidente de CEPA, licenciado Federico Anliker, la Ministra de Turismo, licenciada Morena Valdez, Ministro de Medio Ambiente, Arquitecto Fernando López y el gerente general de Termoencogibles, ingeniero Rodrigo Tona, en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de El Salvador.

En el aeropuerto internacional de El Salvador transitan mas de 3 millones de pasajeros cada año, y de acuerdo a las estadísticas de la Unidad Ambiental de CEPA, de todas las empresas a cargo de la autónoma, es aquí donde se genera la mayor cantidad de residuos sólidos, con mas de 2 mil 800 toneladas cada año.

Como parte de este proyecto, hemos instalado junto a Termoencogibles 9 eco estaciones, 6 ubicadas en la terminal de pasajeros, 2 en el área de salida de pasajeros, y una en el estacionamiento, lo que permitirá a CEPA, a nuestros pasajeros y arrendatarios, contribuir a la cultura de la separación de residuos y reciclaje.

Cabe destacar que esta iniciativa será implementada de forma gradual en las demás empresas de CEPA.

A través de este convenio, nuestro personal del aeropuerto será identificado como embajadores del reciclaje, quienes junto a los arrendatarios, han sido concientizados y capacitados por Termoencogibles, sobre la correcta segregación del residuo sólido.

Termoencogibles es una organización salvadoreña que le apuesta a la sostenibilidad y es esta visión la que le ha permitido transformarse en un modelo de negocio circular, redefiniendo su negocio en el reciclaje.

Como resultado del trabajo realizado, cuenta con una de las plantas de reciclaje más grande y moderna de Centroamérica, en la cual procesa 33 millones de libras recicladas, equivalentes a más de 8,000 mil millones de bolsas en el 2018, además incrementó su capacidad productiva en un 48%, es decir que, el material reciclado presente en el portafolio de productos de la empresa en un 57.88%.

En lo sucesivo, la autónoma a través de Cepa Verde implementara mas acciones ecológicas en pro del medio ambiente, de forma articulada con instituciones gubernamentales y el sector privado.

Publicado el 19-09-2019.