Ante el Comunicado Oficial emitido este día por la Presidencia de la República, en el que anuncia la extensión de la Fase 1 del Plan de Reapertura Económica por 15 días, debido al empeoramiento de los indicadores de salud en las ultimas semanas, informamos a nuestro público la nueva calendarización de fases que corresponde a la reactivación de la industria aérea.
Extensión de la Fase 1: a partir del 7 de julio de 2020, seguiremos atendiendo vuelos de carga, humanitarios y de repatriación de salvadoreños en el Aeropuerto Internacional de Ilopango y el Aeropuerto Internacional de El Salvador “San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez”. También seguirá permitida la circulación de vuelos locales en el territorio salvadoreño.
Fase 2: a partir del 21 de julio, podrán operar las escuelas de aviación con previos protocolos sanitarios, los cuales deberán ser presentados a CEPA y a la Autoridad de Aviación Civil. A demás, en la Terminal de Carga Aérea, se permitirá la entrega de carga de encomiendas, que vengan 3 o más artículos del mismo ítem, o para fines comerciales.
Fase 3: a partir del 04 de agosto de 2020, en el Aeropuerto Internacional de El Salvador se atenderán únicamente vuelos comerciales de pasajeros en tránsito (conexiones) y con un número reducido de pasajeros.
Fase 4: a partir del 18 de agosto de 2020, atenderemos vuelos comerciales de pasajeros de forma gradual, con número reducido. Asimismo, se atenderán vuelos comerciales de pasajeros en el aeropuerto Internacional de Ilopango.
El Presidente Nayib Bukele fue uno de los primeros mandatarios en el mundo en anticiparse al impacto de la pandemia. A pesar de las presiones y la oposición de diferentes actores políticos y de la sociedad civil, ordenó el cierre inmediato del Aeropuerto Internacional de El Salvador e implementó la cuarentena obligatoria, dos de una serie de medidas que permitieron contener el virus y retardar la propagación masiva en todo el territorio nacional.
La reapertura gradual del Aeropuerto Internacional de El Salvador contempla la aplicación estricta de Protocolos de Bioseguridad, que garantizan instalaciones seguras a nuestros pasajeros y colaboradores. Adicionalmente, el progreso de las fases se dará de acuerdo a la evolución de la curva de la pandemia, y las directrices emitidas por el Ministerio de Salud.
Hemos elaborado Protocolos Internacionales de Bioseguridad, acatando las recomendaciones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), aplicados a en la Terminal de Pasajeros, Terminal de Carga, Oficinas Administrativas, Puntos de Acceso, entre otros; mismos que también deberán ser aplicables por arrendatarios y líneas aéreas comerciales,
Para que el avance de las fases del plan de reapertura económica pueda seguir, es importante que todos los salvadoreños practiquemos las medidas de bioseguridad y, si no es totalmente necesario, que nos quedemos en casa.
Etiquetas: Aeropuerto, Aeropuerto internacional de El Salvador, El Salvador, Federico Anliker, Gobierno de El Salvador, Plan de Reapertura Económica