En el marco de la implementación del proyecto Ferri “Ruta del Bicentenario”, entre El Salvador y Costa Rica, funcionarios del Gobierno del Presidente Nayib Bukele sostuvieron una reunión con diferentes sectores productivos del país para informar sobre los avances del proyecto.
El pasado 14 de febrero, el presidente de CEPA, Federico Anliker, acompañado de la directora de Aduanas, Samadhy Martínez, y representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Economía y Policía Nacional Civil, explicaron al sector transporte de carga terrestre del país, gremiales y empresarios del sector los próximos pasos. Además, escucharon sus opiniones y dudas referente al proceso para iniciar una nueva ruta de transporte por vía marítima.
«Antes habían frenos de índole político, lo que no permitía que se establecieran acuerdos entre ambos países, debido a que los actores respondían a intereses puntuales y se enfocaron en reforzar las condiciones técnicas que volvieran inviable el proyecto”, Federico Anliker, presidente de CEPA.
Entre los beneficios de implementar el transporte de corta distancia, es reducir a un solo día el envío de contenedores desde el Puerto de La Unión en El Salvador, hasta Puerto Calderas en Costa Rica. Lo que resulta en ahorro para los empresarios del sector de transporte de carga terrestre pues disminuye la depreciación de los vehículos, menos combustible, entre otros.
«Con la implementación del ferri tendremos una reducción significativa en los tiempos de entrega de las mercancías y en los costos de operación para el sector empresarial», Samadhy Martínez, Directora de Aduanas.
Próximamente, funcionarios del Gobierno anunciará la fecha de lanzamiento del proyecto el Ferri entre El Salvador y Costa Rica.
Etiquetas: CEPA, Costa Rica, El Salvador, Federico Anliker, Ferri, Ferry, Gobierno de El Salvador, Nayib Bukele, Presidente Federico Anliker, Presidente Nayib Bukele, Puerto, Puerto Caldera, Puerto de La Unión, Transporte a corta distancia, Zona Oriental