El Plan Cuscatlán impulsado por el Presidente Nayib Bukele, enfoca sus esfuerzos en una nueva gobernanza, entre los cuales, destaca el desarrollo de Infraestructura, que tiene como uno de sus ejes principales a los Puertos, Aeropuertos y Ferrocarriles, en donde, corresponde a CEPA contribuir con los activos estratégicos y sus competencias para facilitar el comercio exterior.
Como CEPA, hemos establecido en nuestro plan estratégico la implementación de acciones que conlleven al desarrollo de los puertos de El Salvador. Con el liderazgo de nuestro titular Federico Anliker, trabajamos en el desarrollo y mejora del Puerto de Acajutla y en la implementación del proyecto de Concesión del Puerto de La Unión Centroamericana.
Esta administración, encontró un “Plan Maestro” que no responde por completo a la visión del desarrollo portuario, ni a las realidades de la competitividad internacional, por lo que es necesario contar con un Plan Maestro de los Puertos de El Salvador, actualizado y coherente, que vaya de la mano con los proyectos insignia de infraestructura que impulsa nuestro Gobierno.
En este sentido, como parte de las acciones previas para el lanzamiento del proceso de Concesión del Puerto La Unión, se abre la posibilidad de concretar una Consultoría dedicada a la Actualización del Plan Maestro, la cual otorgará a El Salvador información relevante para la preparación de los modelos de negocios en los puertos a cargo de CEPA.
La actualización del Plan Maestro de los Puertos de El Salvador, nos permitirá conocer las estimaciones de demanda, propuestas de desarrollo, mejora de infraestructura, y su viabilidad; y como principal insumo, la necesidad de la demarcación funcional y estratégica tanto del Puerto de Acajutla como del Puerto de La Unión. También, determinará las formas prácticas de utilizar las instalaciones portuarias y establecerá una hoja de ruta para su realización, por ende, deberá presentar alternativas y estrategias de desarrollo tanto para el Puerto de Acajutla como para Puerto de La Unión, que, además, considere aspectos atractivos para la Concesión del Puerto de La Unión, basada en la experiencia internacional en proyectos similares.
La contratación de la empresa consultora para la actualización del plan maestro se realizará con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), según sus reglas y regulaciones, siguiendo estándares internacionales.
El proceso dio inicio el 30 de junio de 2020, por medio de una Solicitud de Propuesta, la cual ha sido comunicada a través de múltiples medios tales como: Sistema e-tendereing de PNUD (https://www.undp.org/content/undp/en/home/operations/procurement/business/procurement-notices/resources/), Sitio Global de adquisiciones de PNUD (Procurement Noticies https://procurement-notices.undp.org) y sitio global de compras de Naciones Unidas (UN Global Market https://www.ungm.org). Adicionalmente, se ha publicado en dos periódicos nacionales de mayor circulación, y se enviará a través de un email a las agencias del sistema de NNUU para su difusión entre sus proveedores.
Etiquetas: Aeropuerto internacional de El Salvador, CEPA, Nayib Bukele, puerto de acajutla, Puerto de La Unión