El Plan Cuscatlán del Gobierno de El Salvador enfoca sus esfuerzos en una nueva Gobernanza, entre los cuales, destaca el desarrollo de Infraestructura, que tiene como uno de sus ejes principales a los Puertos, Aeropuertos y Ferrocarriles, por lo que, la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), ha establecido en su plan estratégico la implementación de acciones que conlleven al desarrollo de los puertos de El Salvador.
Con el liderazgo de nuestro titular, Federico Anliker, CEPA trabaja de forma comprometida en la implementación del proyecto de Concesión del Puerto de La Unión Centroamericana. El Puerto de La Unión, es un eje estratégico del Plan Pacifico, lo que conlleva a la nueva administración a creer que este proyecto es posible concretarlo bajo un esquema técnicamente viable, con procesos planificados, ordenados y marcados por la transparencia.
CEPA tiene la visión clara de impulsar el desarrollo del país integrando la Red de Puertos, Economía Azul, Bienestar Social, Turismo y Conectividad que incluye el gran potencial del Puerto de Acajutla y El Puerto La Unión, por lo que estamos avanzando en la actualización del Plan Maestro de Puertos de El Salvador.
Por tanto, se abre la posibilidad de realizar la “Consultoría Técnica para el acompañamiento del proceso de Concesión del Puerto de La Unión Centroamericana, República de El Salvador”, para dotar a la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA), de expertos que, basados en la experiencia internacional, brinden la asistencia técnica requerida para la elaboración del Proyecto de Concesión, y acompañen a CEPA en la implementación de este Proyecto emblemático, tomando en cuenta aspectos claves para el desarrollo exitoso de la Concesión en el corto, mediano y largo plazo.
La contratación de la empresa consultora para el acompañamiento al proceso de concesión se realizará con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), según sus reglas y regulaciones, siguiendo estándares internacionales.
El proceso dio inicio el 10 de julio de 2020, por medio de una Solicitud de Propuesta, la cual ha sido comunicada a través de múltiples medios nacionales e internacionales, tales como: Sistema e-tendering de PNUD (https://www.undp.org/content/undp/en/home/operations/procurement/business/procurement-notices/resources/), Sitio Global de adquisiciones de PNUD (Procurement Noticies https://procurement-notices.undp.org) y sitio global de compras de Naciones Unidas (UN Global Market https://www.ungm.org). Adicionalmente, se ha publicado en dos periódicos nacionales de mayor circulación, y se enviará a través de un email a las agencias del sistema de NNUU para su diseminación entre sus proveedores.
Etiquetas: Aeropuerto, Nayib Bukele, Puerto de La Unión