Uno de los proyectos emblemáticos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, contemplado dentro del Plan Cuscatlán, es la construcción del Aeropuerto del Pacífico en la zona oriental del país.
El Gobierno de El Salvador busca convertir la zona oriental en un polo de desarrollo económico, incentivar la creciente demanda de pasajeros en el exterior, desarrollar el turismo internacional y activar el Puerto de La Unión.
Es así como, a través de nuestra autónoma y la Comisión de Proyectos Estratégicos de la Presidencia, el pasado 9 de marzo de 2020 se llevó a cabo el lanzamiento oficial del Concurso Público Internacional, para la elaboración de los Estudios de Factibilidad, del Proyecto del Aeropuerto del Pacífico en la zona oriental del país.
Durante el proceso 44 empresas internacionales mostraron interés, de las cuales, 30 pre-calificaron y finalmente 11 empresas presentaron sus ofertas técnicas y económicas.
Como resultado final, se adjudicó al consorcio UDP CONSORCIO PEYCO – ALBEN 4000, quien está desarrollando el estudio de factibilidad para la construcción del Aeropuerto del Pacífico en la zona oriental de El Salvador, cuyo plazo de elaboración es 300 días calendario.
Dotar de una conexión aeroportuaria a la zona Oriental de El Salvador, a fin de propiciar el potencial de convertirse en un polo de desarrollo económico, incentivar la creciente demanda de pasajeros en el exterior, desarrollar el turismo internacional y activar el Puerto de La Unión.
Contar con un estudio de factibilidad que contenga:
Estudio de Mercado
Estudio Técnico
Estudio Medioambiental
Estudio de Impacto Social
Estudio Económico-financiero
Financiero:
Acciones ejecutadas para el Estudio de Factibilidad del Aeropuerto
Actualmente, el consorcio PEYCO-ALBEN 4000 entregó los estudios realizados para la construcción del Aeropuerto del Pacífico en la zona oriental del país.
Entre los impactos positivos más destacados del informe se encuentra el mejoramiento de las condiciones de vida, desarrollo del turismo en la zona, conectividad, generación de empleos, entre otros. También se reveló que el aeropuerto generará cerca de 4,700 empleos en el primer año y 50,000 empleos en 10 años.