Los proyectos estratégicos que impulsa el Gobierno del Presidente Nayib Bukele, para favorecer las actividades productivas y generar empleos, han tenido importantes avances, gracias al trabajo coordinado entre las instituciones.
CEPA y la Comisión Presidencial de Proyectos Estratégicos de la Presidencia de la República, dieron a conocer el lanzamiento del Concurso para la realización Estudio de Factibilidad sobre el futuro Tren del Pacífico, financiado con fondos no reembolsables otorgados por el Banco Centroamericano de Integración Económica -BCIE. El fondo fiduciario de Corea del Sur, KTF, respaldará el estudio.
El anuncio del lanzamiento del concurso público internacional para la elaboración del estudio de factibilidad del Tren del Pacífico, se realizó el pasado 26 de marzo.
El objetivo final del estudio de factibilidad es evaluar la viabilidad de la red ferroviaria del denominado “Tren del Pacífico” para el transporte de mercancías y pasajeros.
El tren conectaría la capital, San Salvador, con Acajutla y podría incluir una extensión desde el Puerto de Acajutla a La Hachadura, en la frontera con Guatemala.
ALCANCE
El estudio contendrá los análisis de la demanda de transporte ferroviario en las zonas, la evaluación tecnológica de la red y de los sistemas ferroviarios actuales, los análisis financieros del costo de la infraestructura del proyecto, así como las evaluaciones legales y regulatorias.
Este proyecto es parte de la ruta de crecimiento económico que el país necesita para convertirlo en un centro logístico internacional que encabece la conectividad en la región centroamericana.
EMPRESA ADJUDICADA
El 20 de septiembre de 2021, se realizó el anuncio de la empresa ganadora, SOOSUNG Engineering, consorcio coreano conformado por empresas multidisciplinarias que han estado liderando la industria de la ingeniería civil en Corea, que son:
LINEA DE TIEMPO
Septiembre 2021: Adjudicación y contratación
Septiembre 2021: Evento de anuncio de empresa ganadora e inicio de estudio de factibilidad
Septiembre 2021 – Febrero 2022: Estudio de Mercado
Noviembre 2021 – Agosto 2022: Evaluación Tecnológica de la Red y Sistemas Ferroviarios
Diciembre 2021 – Febrero 2022: Análisis legal y regulatorio, así como recomendaciones para el marco de un Asocio Público Privado
Febrero 2022 – Agosto 2022: Análisis económico y financiero
Febrero 2022 – Agosto 2022: Creación de capacidades y transferencia de conocimientos
Septiembre 2022: Resultado de Estudio de Factibilidad