Los proyectos de inversión que desarrolla el Presidente Nayib Bukele siguen en tendencia a escala mundial y generan interés en inversores internacionales.
Uno de los proyectos emblemáticos es el Aeropuerto del Pacífico, el cual ha llamado la atención del Aeropuerto Internacional de Múnich, de Alemania. Nos reunimos con autoridades del aeropuerto europeo, a quienes la explicamos la apuesta de convertir a El Salvador en un hub aéreo internacional.
Los altos ejecutivos que administran la terminal aérea mostraron gran interés en el nuevo aeropuerto que se construirá en la zona oriental de El Salvador.
En la reunión, se le comunicó al vicepresidente de Operaciones y Desarrollo de Negocios para el Aeropuerto Internacional de Múnich, Lorenzo di Loreto, que el proyecto está en la última etapa del estudio de factibilidad.
El pasado 24 de febrero, el Consorcio internacional Peyco-ALBEN 4000 presentó el Informe Económico-Financiero sobre la nueva terminal aérea. Este informe se agrega al Estudio Técnico, Medioambiental y Social que ya recibieron las autoridades el año pasado. Actualmente, se está en la última fase del estudio de factibilidad que nos dará información más detallada para decidir el modelo de operación.
Destacamos el trabajo junto con diferentes instituciones del Estado para hacer realidad este proyecto, que es una promesa de campaña del Presidente Nayib Bukele. Trabajamos articuladamente con: Ministerio de Hacienda, MOPT, Ministerio de Turismo, Ministerio de Medio Ambiente, Ministerio de la Defensa Nacional, Comisionado Presidencial de Proyectos Estratégicos, PROESA, AAC, CNR, ISTA, FOSEP y CEL.
El Aeropuerto Internacional de Múnich es una base de Lufthansa y sus socios de la Star Alliance. La encuesta Skytrack, en su edición 2021, posicionó al Aeropuerto de Múnich entre los 10 mejores aeródromos de Europa.
Etiquetas: Aeropuerto, Aeropuerto de Munich, Aeropuerto del Pacífico, El Salvador, Federico Anliker, Presidente de CEPA, Presidente Nayib Bukele, Proyecto emblemático, Proyectos, Zona Oriental