Pese a la pandemia, los proyectos emblemáticos del Gobierno del Presidente Nayib Bukele siguen su curso, como la construcción del Aeropuerto del Pacífico en la zona oriental de nuestro país, enmarcado en el Plan Cuscatlan.
Es así como, se procedió a anunciar las empresas precalificadas para participar en el concurso público internacional para la elaboración del Estudio de Factibilidad del proyecto: “Construcción Aeropuerto del Pacífico”, en un acto que contó con la participación de nuestro titular, Federico Anliker, junto al secretario de Comercio e Inversión, Miguel Kattan; el comisionado de Proyectos Estratégicos, Luis Rodríguez; el Ministro de Obras Públicas, Romero Rodríguez; y el presidente del Fondo Salvadoreño Para Estudios de Preinversión, Gerson Pérez.
El pasado 6 de marzo, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) y el Fondo Salvadoreño para Estudios de Preinversión (FOSEP) realizaron el lanzamiento de la invitación pública internacional para participar en la elaboración del Estudios de Factibilidad del proyecto: construcción Aeropuerto del Pacífico, en la zona oriental del país, un proyecto insignia de nuestro Gobierno.
El objetivo del proyecto es construir un aeropuerto para dotar de una conexión aérea hacia la zona oriental, a fin de generar un nuevo destino para la creciente demanda de pasajeros en el exterior, incentivando el desarrollo y contribuyendo con la activación del Puerto de La Unión.
Además, elaborar un estudio de factibilidad que analice desde un punto de vista técnico, legal, económico, medioambiental-social y diseño de modelo de negocio, para la construcción de un Aeropuerto Internacional en la zona oriental.
Los equipos técnicos de las instituciones involucradas en el proceso han trabajado arduamente en darle continuidad al proyecto, es así como un total de 44 empresas nacionales y extranjeras manifestaron interés y además completaron la información requerida, para participar en el concurso público internacional, pese a las condiciones que impuso la pandemia.
De las 44 empresas que se sometieron al proceso de precalificación, 40 obtuvieron el puntaje requerido para ser invitadas a presentar ofertas, equivalente a 30 manifestaciones de interés, ya que algunas empresas van en consorcio.
El equipo técnico conformado por FOSEP, CEPA y el Ministerio Obras Públicas. realizó un amplio y riguroso proceso de evaluación a las empresas, para conocer sus aspectos financieros, y corroborar que cuentan con la experiencia en la elaboración de estudios de factibilidad y otras consultorías relacionadas con aeropuertos.
Las empresas precalificadas son de talla mundial, provenientes de Norte América, Centroamérica, Europa, Sur América y Asia, lo que reitera el interés y la confianza en nuestro país y en los proyectos impulsados por nuestro Gobierno.
Los participantes tendrán hasta el 28 de septiembre para presentar sus ofertas; luego, el 25 de noviembre se estaría adjudicando a la empresa que resulte ganadora, quien tendrá 300 días calendario para la elaboración del estudio, es decir, en el 4º. trimestre del 2021, ya contaríamos con el estudio de factibilidad, para la construcción del Pacifico, el cual deberá contener los siguientes aspectos:
El Aeropuerto de Pacífico dinamizará la región oriental del país; incentivando la creciente demanda de pasajeros en el exterior, aportará al desarrollo turístico y a la activación del Puerto de La Unión.
La infraestructura contará con un edificio Terminal de Pasajeros, calles de rodaje, plataformas de estacionamiento de aeronaves, puentes de abordaje, que serán dimensionadas de acuerdo a los resultados finales del Estudio de Factibilidad.
Este es un paso más de la administración del Presidente Nayib Bukele, donde se está respondiendo a la población salvadoreña con hechos.
Etiquetas: Aeropuerto del Pacífico, Federico Anliker, Gobierno de El Salvador, Nayib Bukele, Plan Cuscatlán, Puerto de La Unión