Trabajamos arduamente en mejorar los procesos para agilizar el flujo de comercialización en nuestras principales vías de exportación e importación, Puerto de Acajutla y terminal de carga aérea del Aeropuerto Internacional de El Salvador.
Nuestro titular, Federico Anliker, se reunió de manera virtual con el Comité Nacional de Facilitación del Comercio, para presentar las mejoras alcanzadas y los próximos pasos a seguir. En el encuentro participó la ministra de Economía, María Luisa Hayem; el Secretario de Comercio e Inversiones de Presidencia, Miguel Kattán, entre otros funcionarios.
Los logros en procesos de flujo de carga en la terminal de carga aérea han sido:
“Otro logro alcanzado en nuestra Terminal de Carga Aérea es la armonización de los horarios entre las instituciones involucradas en el manejo de la carga, lo que significa un beneficio para nuestros usuarios”, Federico Anliker.
Nuestro titular agregó que se están trabajando en mejoras en la interconexión informática entre la autónoma y la Dirección General de Aduanas (DGA) en el manejo de carga aérea. Las acciones realizadas respecto a este tema son: el manifiesto electrónico en la plataforma de Sidunea World se transmite al sistema SADFI de CEPA, generando un precontrol de carga que facilita la verificación y emisión del documento. En proceso de análisis la sistematización de trazabilidad de las mercancías en plataformas de CEPA. El próximo paso a seguir es implementar en CEPA la sistematización para cerrar el ciclo de la trazabilidad en las mercancías desde el razonamiento hasta la expedición.
“También tenemos avances en el flujo de carga marítima en el Puerto de Acajutla”, Federico Anliker.
Los avances en el plan de facilitación del comercio en el materia portuario son:
La construcción del Prepuerto, una moderna infraestructura de 21,550 m2 para la recepción y despacho de carga, cuenta con 60 posiciones de estacionamiento para transporte pesado y área de circulación. Esto es parte de agilizar los proceso administrativos de Aduanas con CEPA.