LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

EL PRIMER ASOCIO PÚBLICO PRIVADO DE EL SALVADOR, ESTÁ MÁS CERCA DE HACERSE REALIDAD

El compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, es generar oportunidades para el desarrollo económico de nuestro país por medio de la seguridad jurídica y un clima de inversión atractivo.

El 25 de septiembre, realizamos frente a funcionarios del Gabinete de Gobierno, Organismos Internacionales, oferentes e invitados especiales, la apertura de ofertas económicas del primer Asocio Público Privado de El Salvador para nuestra terminal de carga aérea.

La mesa de honor estuvo conformada por nuestro titular, Federico Anliker; Secretario de Comercio e Inversiones de la Presidencia, Sr. Miguel Kattán; Ministro de Hacienda, Sr. Alejandro Zelaya; Presidente de PROESA, Sr, Salvador Gómez Góchez; Director Ejecutivo de la Autoridad de Aviación Civil, Sr. Jorge Puquirre; y el Director Ejecutivo FOMILENIO II, Sr. William Pleitéz.

«A pesar de la pandemia del COVID-19 que vivimos, hemos trabajado arduamente para que nuestros proyectos estratégicos no se detengan, porque sabemos que son clave para mejorar sustancialmente la infraestructura logística de El Salvador», Federico Anliker.

El 9 de septiembre de 2019, inició la promoción del primer Asocio Público Privado de nuestro país, dirigido a la ampliación, construcción, equipamiento y operación de una nueva terminal de carga en el Aeropuerto Internacional de El Salvador. El 26 de agosto del presente año, se hizo la recepción de las ofertas técnicas y económicas, y la apertura de las ofertas técnicas a cargo de la Comisión Evaluadora. Contamos con una propuesta conformada por un asocio de inversionistas de Honduras y Alemania que cumplió en su totalidad con los requerimientos técnicos.

Este Asocio Público Privado es clave para convertirnos en el principal centro de operaciones logísticas en Centroamérica. El proyecto se desarrollará en dos fases:

  • La primera está compuesta por una inversión de más de US$13 millones que incluye la mejora y readaptación de la terminal de carga existente, tendrá una duración de hasta 15 años y pretende que la capacidad de movilización de carga aumente de 26,600 toneladas a 52,000 toneladas anuales.
  • La segunda tendrá un plazo adicional de 20 años, con una inversión de más US$44 millones, para el diseño, financiamiento y construcción de una nueva infraestructura, contará con la capacidad para movilizar carga de hasta 73 mil toneladas anuales.

En ambas fases, el mantenimiento y operación estará a cargo del operador privado por la duración del contrato.

«CEPA será el administrador del contrato, y tendremos la función de fiscalizar y supervisar el desarrollo del mismo, durante la etapa de construcción y explotación», Federico Anliker.

La autoridad de Aviación Civil también será un organismo fiscalizador, ejercerá como responsable del cumplimiento de las obligaciones establecidas en la Ley, en las bases de licitación y en el contrato de Asocio Público Privado, durante la fase de explotación del proyecto.

Nos encontramos más cerca de alcanzar los fines de la ley de Asocios Públicos Privados, que tiene más de siete años de haber sido aprobada y engavetada. Ahora, le corresponderá a la Asamblea Legislativa la aprobación del contrato de Asocio Público Privado de la empresa ganadora.

Los Asocios Públicos Privados son una herramienta que brinda la oportunidad para proveer al país de obras y servicios necesarios para su desarrollo, lo que contribuirá a la recuperación de la economía y a la generación de empleos, así como al alivio de las finanzas del Estado. Esto no es una privatización, pues los activos y la propiedad no se traspasan, más bien se da bajo administración temporal para que el privado invierta, repotencie y luego del plazo convenido, sea devuelto a la administración pública.

Finalizamos, garantizando el respeto a los derechos laborales de nuestros colaboradores que actualmente se desempeñan en la Terminal de Carga del aeropuerto, así como se estableció en las bases del proceso de licitación.