El Aeropuerto del Pacífico es parte de los proyectos que está llevando el Gobierno del Presidente Bukele para convertir al oriente del país en un polo de desarrollo y un destino turístico, al cual se suman el astillero en el Puerto de La Unión, Bitcoin City, entre otras.
El pasado 24 de febrero, el Consorcio internacional Peyco-ALBEN 4000 presentó el Informe Económico-Financiero sobre la nueva terminal aérea.
“Desde un inicio, el mandato del Presidente Nayib Bukele ha sido que trabajemos de manera articulada para desarrollar grandes obras de infraestructura para el beneficio de la población salvadoreña”, Federico Anliker.
El informe contiene datos relevantes sobre la generación de empleos directos e indirectos, beneficios sociales y económicos, así como un análisis de costos de infraestructura, operación, sostenibilidad y proyección de ingresos. Entre los impactos positivos más destacados del informe se encuentra el mejoramiento de las condiciones de vida, desarrollo del turismo en la zona, conectividad, generación de empleos, entre otros. También se reveló que el aeropuerto generará cerca de 4,700 empleos en el primer año y 50,000 empleos en 10 años.
“En los impactos sociales hemos detectado el mejoramiento de las condiciones de vida”, Alberto Gómez Serranillos, gerente del estudio Peyco-ALBEN 4000.
Para el estudio técnico se consideró la mejor ubicación de la terminal, el impacto social y el lado catastral, para el cual se evaluaron el campo de identificación, caracterización y localización de las parcelas.
Este informe se agrega al Estudio Técnico, Medioambiental y Social que ya recibieron las autoridades el año pasado. Actualmente, se está en la última fase del estudio de factibilidad.
Etiquetas: Aeropuerto del Pacífico, CEPA, El Salvador, Estudio de factibilidad, Gobierno de El Salvador, Nayib Bukele, PEYCO-ALBEN 4000, Presidente Federico Anliker, Presidente Nayib Bukele, Proyecto emblemático, Zona Oriental