Su historia
Todo empezó el 3 de septiembre de 1979, la Sección de Salvamento y Extinción de Incendios fue fundada con el objetivo de brindar seguridad a las operaciones aeronáuticas del aquel entonces llamado Aeropuerto Internacional Cuscatlán.
En ese año, se inició con la formación de 27 participantes, a quienes se les impartió un entrenamiento de 5 meses para bombero aeronáutico en Puerto Rico, Estados Unidos y en el Aeropuerto de Tocumen en Panamá. Cabe resaltar que el 50% de este personal provenía de Bomberos Nacionales, por lo que, ya contaban con experiencia y conocimiento en extinción de incendios estructurales y forestales.
¡Listos para su labor!
El 30 de enero de 1980 la terminal aérea inicio sus operaciones, pero esta vez como Aeropuerto Internacional de El Salvador, contando con 27 bomberos aeronáuticos, tres camiones contra incendios con capacidad de 1,500 galones de agua y 200 de galones de espuma cada uno, un vehículo de intervención rápida y una ambulancia.
Su primera emergencia
El 3 de febrero de 1980 atendieron la primera emergencia aeronáutica que se suscitó en la terminal de carga; el derrame de combustible del Boeing 737 de TACA Airlines provocó un incendio en una de sus alas, esta emergencia dio origen a la realización para el procedimiento de limpieza por derrame de combustible en las plataformas y área de movimiento.
El primer simulacro de desastre aéreo se desarrolló el año de 1985, denominándose como ECO-85. Desde esa fecha se realiza un ejercicio de desastre aéreo cada 2 años, tomando en consideración los requerimientos de la Organización de la Aviación Civil Internacional OACI, y la en ese entonces Dirección General del Transporte Aéreo DGTA, actualmente Autoridad de Aviación Civil AAC.
¡Héroes al servicio de su patria!
Los bomberos aeronáuticos participaron directamente en las tareas de rescate en el terremoto del 10 de octubre de 1986, en la ciudad de San Salvador; en combinación con las instituciones de primera respuesta, nacionales e internacionales, colaboraron en el retiro de escombros, rescate de víctimas, suministrando agua y alimentos en las colonias y barrios afectados.
Otro acontecimiento en el que participaron activamente fue el 09 de agosto de 1995 con el accidente de la aeronave AVIATECA que se estrelló en las faldas del volcán Chinchontepec en San Vicente, dejando como resultado 68 fallecidos, todos internacionales.
¡Siempre listos!
Actualmente, el equipo de salvamento está conformado por 72 valientes hombres, distribuidos así: 63 bomberos en el Aeropuerto Internacional de El Salvador y 9 en el Aeropuerto Internacional de Ilopango. Todos ellos altamente entrenados y comprometidos en combatir cualquier emergencia y salvaguardar la vida tanto de pasajeros, usuarios y colaboradores.
Preparación constante
En la actualidad el personal de bomberos se mantiene en constantes capacitación y entrenamiento físico, participando en los ejercicios Centam Smoke, en Honduras, de los cuales se han logrado primeros lugares a nivel Centro Americano.
El personal de Salvamento y Extinción de Incendios ha participado en entrenamientos de combate y extinción de incendios de fuego vivo a presión, en diferentes escuelas como son: Houston Texas, Río de Janeiro Brasil y San Luis Potosí, y últimamente en el Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica ICCAE. Por lo que cumplen con los estándares internacionales en el rescate y extinción de incendios.
Para ingresar a la Unidad de Salvamento de la terminal aérea, cada integrante debió cumplir satisfactoriamente un curso de formación teórica y práctica, donde le enseñan a manejar vehículos de rescate y extinción, técnicas y maniobras de conducción segura, ataque, control, y lo más importante: extinguir incendios, técnicas de rescate y primeros auxilios.
Etiquetas: Aeropuerto internacional de El Salvador, Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero y Galdámez, AIES, Aniversario, Bomberos, Bomberos Aeronáuticos, El Salvador, Sección de Salvamento y Extinción de Incendios, Terminal Aérea de Pasajeros, Terminal de Carga Aérea