Bajo la visión del Gobierno del Presidente Nayib Bukele, la activación del Puerto de la Unión forma parte de los pilares estratégicos que contempla el Plan Pacífico para desarrollar la franja costera marina e impulsar el oriente de El Salvador, que por décadas estuvo en el olvido.
Este día, nuestro titular, Federico Anliker, junto a la ministra de Economía, Maria Luisa Hayem, y el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, se reúnen con los representantes de la empresa internacional AGUNSA, que han manifestado interés en desarrollar proyectos en las zonas extraportuarios del Puerto de La Unión.
Los representantes de la empresa AGUNSA, indicaron que El Salvador tiene potencial y certeza para poder invertir y generar empleo. José Mayen, Gerente Regional de AGUNSA, dijo que se sienten acogidos de estar en el país por lo que quieren atraer negocios.
“Las instituciones del Gobierno estamos trabajando de manera articulada en la facilitación del comercio, con la simplificación y armonización de los procedimientos y flujos de información asociados con la importación y exportación de bienes, es decir, estamos eliminando esas barreras en nuestras fronteras marítimas, aéreas y terrestres, para generar las condiciones que los inversionistas necesitan”, Federico Anliker.
AGUNSA se posiciona como líder en el negocio marítimo y en las actividades de agenciamiento en Chile. Es una de las compañías más importantes del rubro logístico en América Latina, incursionando con posterioridad en los mercados de Europa y Asia. Además cuentan con una extensa red en más de 20 países.
La empresa chilena manifestó su interés en desarrollar en las zonas extraportuarias del puerto, a través de los siguientes proyectos:
– Un astillero
– Un operador logístico automotriz
Para desarrollar el proyecto de Operador Logístico Automotriz, utilizaría las zonas extraportuarias para almacenar automóviles de distintas marcas y despacharlos desde el Puerto de La Unión hacia otros países. También, como parte de este proyecto se brindaría el servicio de instalación de equipos y accesorios a los automóviles que se almacenen.
“El Índice Global de Complejidad Corporativa (GCI), de la empresa líder TMF Group, destacó a El Salvador como una de las diez jurisdicciones menos complejas a escala mundial, para proyectos de inversión”, Federico Anliker.
La empresa también manifestó su interés en el Proyecto Ferri entre Costa Rica y El Salvador, informando que ya se encuentra en conversaciones con potenciales operadores que puedan implementar el servicio
Etiquetas: AGUNSA, Astillero, Carrero, CEPA, El Salvador, Federico Anliker, Ferri, Gobierno de El Salvador, Presidente Nayib Bukele, Puerto de La Unión, Zona Oriental, Zonas extraportuarias