fbpx Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma
LOGO INSTITUCIONAL
Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
EN ES

Estamos modernizando la principal terminal marítima de El Salvador

El Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja por la transformación y modernización las terminales de carga para impulsar la economía nacional.

El Puerto de Acajutla es la principal terminal marítima comercial de nuestro país y su modernización es una prioridad para incrementar las oportunidades logísticas.

Este día, nuestro titular, Federico Anliker, junto a la Directora de Aduanas, Samadhy Martínez, y el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional Antidrogas, Eduardo Loyola, inauguraron las instalaciones del Prepuerto y el acceso 1 al Puerto de Acajutla, para desarrollar la plataforma logística de movilidad portuaria y potenciar la capacidad de carga y llevar a El Salvador a convertirse en un Centro Logístico Regional.

“El Prepuerto cuenta con un área de 21,550 m2, donde construimos un estacionamiento con 60 posiciones para vehículos de transporte de carga, y de esta manera ordenamos la circulación externa al recinto portuario”, Federico Anliker.

Con relación a la obra de modernización del Acceso 1, se ha aumentado la eficiencia en los flujos de entrada para cargar y retirar contenedores, disminuyendo así los tiempos de espera. También, mejoramos y ordenamos la atención, revisión y control del conductor, vehículo y carga que ingresa y sale del puerto, por la entrada principal No.1. Y, dimos cumplimiento al Código de Protección de Buques e Instalaciones (PBIP) en materia de seguridad.

“El Prepuerto es fundamental para agilizar los procesos de recepción y despacho de carga, ya que previo al ingreso de los conductores de transporte pesado a las instalaciones, nuestros colaboradores pueden verificar y confirmar la documentación al momento de gestionar las operaciones de importación o exportación”, Federico Anliker.

La inversión para estas obras en el puerto de Acajutla es de $4.3 millones, mismas que van acompañadas con el proyecto de ampliación del patio de contenedores fase dos, cuya primera piedra será colocada en los próximos días. La ejecución de ambos proyectos beneficia directamente a 170 mil personas por año, entre usuarios y personal.

Publicado el 09-05-2022.